Sábado 20 de abril de 2024 / Ruta Senderista: Por Abía de la Obispalía
Salida: Desde el Helipuerto de Cuenca a las 08:15 h. Se ruega estar 10 minutos antes para salir puntuales.
Descripción de la Ruta: Salida desde la Plaza del Pueblo a las 09:00 h, pasaremos por delante del Ayuntamiento de la Localidad bajando por la Calle de la Poveda para pasar junto a la Fuente de la Poveda, giraremos por calle a la izquierda y luego al salir del pueblo cogeremos camino a la derecha para bajar por paraje de “Los Parrilles” y coger a la derecha el camino que sube hacia el “Regajo de la Cueva” situado casi paralelo al “Arroyo Posadero”. Una vez lleguemos al Regajo de la Cueva explicaré información de ese lugar, pasando a su interior en grupos para que no se acumule mucha gente en su interior. Aquí encontraremos dentro varias cruces grabadas en la roca, este lugar fue habitado desde muy antiguo, en sus alrededores apareció una espada de la edad del Bronce que se encuentra actualmente en “El British Museo en Londres”. El acceso hay que subir con cuidado provisto de bastón y la entrada para acceder es un paso estrecho. Desde el exterior veremos que tiene una ventana y varios colmeneros u oquedades excavadas en la roca y que pudieron ser utilizados también como columbarios.
Una vez visitado este lugar
volveremos por el mismo camino y luego continuando en dirección a la necrópolis
del Cerrillo de los Arenalejos en donde podremos ver el lugar con más tumbas
antropomorfas del término municipal que podrían ser de época visigoda también
veremos algún silo. Descenderemos luego para mostraros una pila labrada en la
roca que posiblemente pudo ser utilizada para pisar uva y sacar el mosto, o
como almacén de agua para el riego. No existe un estudio arqueológico sobre
este lugar. Una vez visitado este lugar tras dar algunas pinceladas del mismo
cogeremos el camino que nos lleva por un valle en dirección al paso de “La
Fuente de la Canal” hoy tapada por la vegetación. Nos dirigiremos por el “Collado
del Mortero” para saltar al siguiente valle en donde nace el “Río Záncara”, en
este lugar veremos el impacto ambiental que ha causado el paso de 2 líneas de
alta tensión que han quitado encanto a este lugar. Continuaremos por camino
para pasar junto a un petroglifo con curiosas inscripciones de varias épocas y
símbolos y cruces patadas cerca del cauce del “Río Záncara”. Desde aquí
continuaremos para cruzar por el vado el río Záncara de regreso hacia el
pueblo. A la derecha dejaremos la Fuente del Chorro desde donde
actualmente junto con otro manantial al
otro lado del río se abastece el pueblo junto con otra captación por la parte
alta del “Regajo de la Cueva”. Frente a
nosotros veremos otros colmeneros en diversas rocas al otro lado del río.
Continuaremos por el camino hasta antes de “El Pasaero” para visitar la bonita “Cueva
de Martín García o de los Moros”, aquí haremos otra parada para que explique
algunas cosas de este lugar. Una vez visitado este punto cruzaremos el puente
en donde se unen el arroyo posadero y el de la Canal antes de desembocar en el “Río
Záncara”. Al llegar al cruce de caminos
nos dirigiremos a otro lugar con historia “El Paraje de Los Noques” con 3
tumbas antropomorfas y una cueva que según D. Juan Giménez Aguilar cronista que
fue de Cuenca (y gran investigador de la Capital y la Provincia) pudiera ser
prehistórica, de su interior mana agua que se utiliza para regar algún huerto
que se cultiva todavía. La pena, es que el año pasado hubo un desprendimiento
de una roca y el acceso ha quedado con menos encanto. Se accede por una senda
estrecha que habrá que pasar pocas personas para verla. En su interior hay
alguna inscripción antigua. No se puede pasar mucho al ser el nacimiento de un
manantial y haber agua. En este lugar haré las oportunas explicaciones. Desde aquí ya nos dirigiremos al pueblo. Si
hubiera posibilidad intentaré que se pueda visitar alguna de las típicas “Cueva
Bodega” de las más de 200 existentes en el municipio. Si fuéramos bien de
tiempo subiríamos al “Cerro del Castillo” en lo alto del municipio y ver “La
Fuente Romana ( o medieval) del Saz”.
Sin contar la subida al “Cerro
del Castillo”, saldrían unos 14 km. aproximadamente de ruta y dificultad media
en algunos puntos.
Desgraciadamente en la actualidad no contamos con bar ya que la propietaria está a punto de jubilarse, si estuviera ese día por el pueblo quizás esté abierto al medio día, pero no lo puedo asegurar.
Recomendaciones: Llevar bastones, y calzado adecuado para caminar, muchos tramos del recorrido son por camino o senda, pero en otros será por laderas con aliagas.
Desplazamientos: En coches particulares. De ser necesario, compartiendo gastos (se recomienda poner a 0,20 €/km entre todos los ocupantes
del vehículo)
Almuerzo: El punto para almorzar, si os
parece bien, en “El regajo de la Cueva” y si fuera muy pronto, lo haríamos en
otro punto del recorrido más adelante.
Licencia de Ruta (Seguro de accidentes) y/o Cuota de Inscripción:
- Asistentes con Licencia Federativa FEDME (Socios Cuencamino) ruta gratuita.
- Asistentes con Licencia Federativa FEDME (No Socios Cuencamino) cuota de inscripción:
- En general 3€
- Asistentes sin Licencia Federativa FEDME:
- En general 5 €
- Socios de Cuencamino y/o menores de edad 2,5 €
Para inscribirse hay que:
- Pagar el seguro los no federados FEDME o la cuota de inscripción los federados "NO socios" de Cuencamino, de alguna de las siguientes formas:
- Ingreso o transferencia en la cuenta del Club en Eurocaja Rural: ES32 3081 0729 5029 3545 5317 poniendo en el concepto "20A - nombre del asistente".
- Por Bizum como donativo al código 01864 (Amigos del Camino de Santiago y de la Santa Cruz) poniendo en el concepto "20A" - nombre del asistente".
- El jueves día 18 de abril en el Centro Joven de
Cuenca de 18:30 a 20:30 (llevar dinero suelto,
preferiblemente la cantidad justa)
- Rellenar el siguiente formulario de inscripción antes de las 14:00 h del viernes día 19 de abril de 2024.
* Nota: Por razones técnicas y de seguridad se limita el número máximo de participantes, teniendo prioridad los socios que no hayan estado apuntados a la anterior marcha y el orden de inscripción.
Comentarios
Publicar un comentario
Su comentario ha sido enviado a revisión.
Gracias por su participación